martes, 29 de mayo de 2012

PROYECTO DE LA JURISDICCIÓN

HOMENAJE A LA MADRE
Fotografía tomada y seleccionada por los alumnos de 4º año en el marco
del Proyecto de la Jurisdicción
"Pronto, listo y ya... el Oeste aquí está"

miércoles, 2 de mayo de 2012

ENCUENTROS MUSICALES

PRIMER NIVEL dio el puntapié inicial de estos encuentros y lo hicieron con la canción de la poetiza y cantautora argentina María Elena Walsh, "La Mona Jacinta".

La mona Jacinta
María Elena Walsh

La mona Jacinta
se ha puesto una cinta
Se peina, se peina
y quiere ser reina
Ay, no te rías de sus monerías

Mas la pobre mona
no tiene corona
Tiene una galera
de hoja de higuera
Ay, no te rías de sus monerías

Un loro bandido
le vende un vestido
un manto con plumas
y un collar de espumas
Ay, no te rías de sus monerías

Al verse en la fuente
dice alegremente:
"Qué mona preciosa
Parece una rosa"
Ay, no te rías de sus monerías

Levanta un castillo
de un solo ladrillo
rodeado de flores
y sapos cantores
Ay, no te rías de sus monerías

La mona cocina
con leche y harina
Prepara la sopa
y tiende la ropa
Ay, no te rías de sus monerías

Su marido mono
se sienta en el trono
sus hijas monitas
en cuatro sillitas
Ay, no te rías de sus monerías

El segundo nivel (de 3º a 6ºaño), estamos trabajando con la canción de Tabaré Cardozo: "Montevideo"
Aquí les mostramos en un video uno de nuestros encuentros. Además compartimos con ustedes la letra del tema.



Vengo de un sitio perdido en el sur,
entre gallegos y tanos.
Soy un criollo mestizo y cantor,
que se acunó con el tango compadrón.

Madre milonga llorando su amor,
padre tambor africano.
Y el paso doble de un barco a vapor,
herencia de gaditanos.

Mi mistongo corazón
late a tiempo de camión.
Diario, feria y mostrador
Bohemio y reo.

Hecho a punta de facón,
hecho a troupe y bandoneón
Murga, tango y milongón:
¡Montevideo!

Lairaa lairaaa lairaaa... lai larai larai lai ra ra
Lairaa lairaaa lairaaa... lai larai larai lai ra ra



FUNDAMENTACIÓN:
No podemos negar que la música es lenguaje, ya que es comunicación y expresión y tiene sus códigos específicos de representación e interpretación.
Es un lenguaje hecho arte, más específico si se quiere que la propia lengua.
La música como arte se encuentra situada en el marco de los lenguajes artísticos, y como estos se trasmite en el tiempo.
A través de la música se pueden describir situaciones, expresar sensaciones, emociones, sentimientos o ideas.
Por todo ello, la música es un indudable medio de expresión y como dijo Aristóteles: "la música expresa los movimientos del alma".
La música se encuentra en todas partes. Nuestro entorno está lleno de mensajes musicales y eso hace que sea imprescindible que desde la educación  se asimile este concepto y se divulgue.
Teniendo esto presente, atendiendo al proyecto institucional y observando el disfrute de nuestros alumnos al momento de cantar, es que como colectivo hemos resuelto organizar "espacios" donde haya un equilibrio entre el hacer y el apreciar la música, en los que se buscará favorecer el desarrollo de la expresión personal de cada alumno, potenciando su creatividad y el placer por la música.
Trabajaremos así sobre diversas estrategias:

        • deshinibición
        • autoestima
        • habilidades y destrezas perceptivas y expresivas.
OBJETIVOS:
  • Favorecer el desarrollo integral del alumnado y el desarrollo de su personalidad.
  • Destacar la importancia de la música en la vida del ser humano como arte que desarrolla nuestras capacidades cognitivas, psicomotrices y afectivo-sociales y la sensibilidad hacia lo estético en general y hacia el fenómeno sonoro en particular.
  • Desarrollar competencias musicales que permitan cantar, moverse, investigar, improvisar, seguir ritmos y tempos, etc.
  • Participar activamente en experiencias de expresión musical provechosas que apunten a potenciar las capacidades expresivas y valorativas.
  • Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación y comunicación plástica, musical y artística, contribuyendo con ello a la consecución de un equilibrio psico-afectivo a nivel personal y en la relación con los otros.
  • Propiciar espacios para compartir experiencias con los compañeros de otras clases y grados.

MAESTRAS COMUNITARIAS

CONSTRUCCIÓN DE CAJITAS.